En la actualidad, es muy común ver a corredores y deportistas realizar ejercicios y entrenamientos con un pulsómetro que les permita conocer a fondo sus capacidades. La realidad es que esta herramienta posee grandes beneficios, sobre los cuales te hablaremos el día de hoy.
¿Qué es un pulsómetro?
Un pulsómetro es una herramienta muy común que se utiliza para medir la frecuencia cardíaca. Normalmente, estamos acostumbrados a ver pulsómetros para medir frecuencia cardíaca y oxigenación, pues su función médica es reconocida a nivel internacional.
Sin embargo, en el mundo del fitness es de gran utilidad para monitorizar la frecuencia cardíaca mientras practicas algún deporte o realizas una rutina específica de entrenamiento. Saber utilizar un pulsómetro de la forma adecuada te permitirá mejorar tu rendimiento deportivo y conseguir resultados más eficaces.
¿Cómo utilizar un pulsómetro de la forma adecuada?
Muchas personas se preguntan cuál es la forma adecuada de utilizar un pulsómetro y, de hecho, la razón por la que muchos deportistas prefieren no utilizarlo es porque no conocen la forma correcta de aprovechar esta herramienta.
Lo primero que necesitas para utilizar un pulsómetro es conocer dos conceptos fundamentales: la frecuencia cardíaca máxima (FCM) y la frecuencia cardíaca en reposo (FCR).
Ambos valores te ayudan a conocer tu rendimiento, en el caso del primero, se trata del número de pulsaciones por minuto de tu corazón mientras está en actividad deportiva; mientras que el segundo hace referencia al número de pulsaciones cuando estás descansando o en reposo.
Para utilizar un pulsómetro de la forma adecuada, también es necesario que sepas que existen diferentes zonas de entrenamiento, que se indicarán en tu herramienta como un objetivo, en función de lo que pretendas alcanzar.
Intervalo de 60-70%
Cuando tu pulsómetro marque este indicador, significa que estás en el momento óptimo para realizar periodos de recuperación. Es por ello que durante este intervalo, se recomienda realizar ejercicios más suaves y, especialmente, de respiración, de manera que puedas recuperarte del trabajo realizado.
Intervalo de 70-80%
Este indicador es excelente para realizar mejoras físicas durante los entrenamientos. Cuando el pulsómetro marque este valor, es el momento adecuado para realizar ejercicios de entrenamiento aeróbico, que te ayuden a recuperarte de forma eficaz.
Intervalo de 80-90%
Es uno de los intervalos de mayor intensidad, por lo cual, puede ser aprovechado por corredores, maratonistas o deportistas profesionales. Cuando se presenta este intervalo, se empieza a aprovechar el ácido láctico, de manera que puedes aprovechar este indicador para desarrollar algunas de tus capacidades físicas básicas.
Intervalo de 90-95%
En este caso particular, se trata de una frecuencia de gran utilidad para deportistas profesionales, que pueden aprovechar para realizar ejercicios anaeróbicos por completo, es decir, ejercicios en donde esté carente la presencia de oxígeno.
Por esta razón, aprovechar este intervalo para realizar entrenamientos es algo que solo debes realizar de la mano de un entrenador profesional que monitoriza tu salud en todo momento.
Beneficios de utilizar un pulsómetro
Cuando se sabe aprovechar de la forma adecuada, utilizar un pulsómetro te traerá grandes beneficios para tu entrenamiento deportivo, pues será la mejor forma de conocerte por completo a ti mismo.
Aunque los beneficios de utilizar un pulsómetro son innumerables, a continuación te contaremos algunas de las principales ventajas de esta herramienta:
Te ayudará a tener hábitos más saludables
¿Quién no desea tener hábitos más saludables? Lo cierto es que gracias al pulsómetro, podrás alcanzar este objetivo. Y es que, esta herramienta, no solo te ayuda a contabilizar tu frecuencia cardíaca, sino que también te permite conocer una serie de características de tu salud diaria, tales como:
- El número de pasos que caminas a diario.
- Las distancias que recorres.
- Las calorías que quemas
Incluso, algunos modelos también contabilizan la cantidad de horas de sueño diarias que posees, para que puedas llevar un monitoreo de todos estos datos y tomar acciones que te permitan alcanzar un estilo de vida mucho más saludable en poco tiempo.
Conocerás cuántas calorías quemas a diario
A propósito de la primera de las ventajas de utilizar un pulsómetro, esta herramienta te permitirá conocer cuántas calorías diarias quemas durante los entrenamientos, y también cuando realizamos caminatas o correr durante una cierta cantidad de kilómetros al día.
Podrás conocer los beneficios del entrenamiento que estás realizando
Gracias a los valores que refleja el pulsómetro, podrás saber si el entrenamiento que estás realizando en verdad está teniendo resultados. Muchas veces, al no contar con recursos como el pulsómetro, no tenemos una forma verdadera de medir los resultados del trabajo físico que estamos realizando.
Es por ello que tener un pulsómetro te permitirá conocerte mejor y conocer mejor el tipo de ejercicios que realizas. De esa forma, si no te sientes conforme con los resultados, podrás modificar el tipo de entrenamiento realizado, o incluir ejercicios que resulten mucho más eficaces.
Te sentirás más motivado
Probablemente se trate de uno de los principales beneficios, ya que al utilizar un pulsómetro podrás sentirte más motivado. Puede que a algunas les parezca tonto, pero lo cierto es que utilizar esta herramienta hace que seas más consciente de la actividad física que realizas a diario.
Además, durante los entrenamientos, también serás consciente de que se te está monitorizando, y por ello te esforzarás cada vez más por realizar los entrenamientos de la forma adecuada, según lo establecido por tu entrenador y tu rutina de ejercicio.
Luego de algunas semanas utilizando el pulsómetro para monitorizar el trabajo que realizas, te darás cuenta de que los resultados serán mucho más satisfactorios y realistas que cuando entrenabas sin el apoyo de herramientas como esta.
Utilizar un pulsómetro también te permitirá saber cuando algo anda mal
Mucho se habla sobre los beneficios del pulsómetro al momento del entrenamiento y, aunque es cierto que solo por estas razones es suficiente para adquirir este recurso cuanto antes, otro de los principales motivos para hacerlo es que utilizar un pulsómetro te permitirá saber cuando algo está mal.
Esto es debido a que al comprobar constantemente los valores reflejados, sabrás identificar cuándo los valores relacionados a la frecuencia cardíaca que observas en la pantalla no coinciden con tus valores tradicionales.