La tendinitis es una inflamación dolorosa que se produce por diversas circunstancias, debido al proceso inflamatorio de un tendón. En el caso de la tendinitis hombro, puede dificultarte la ejecución de tus actividades cotidianas, por lo que es probable que debas guardar reposo durante un largo tiempo.
¿Qué es la tendinitis en el hombro?
La tendinitis se puede describir como la inflamación de un tendón, es decir, de las fibras que adhieren los músculos al hueso. Este tipo de inflamación se puede presentar en donde sea que se encuentren los tendones, pero la tendinitis más común es la que aparece en los hombros, las muñecas y las rodillas.
Si bien no se trata de una patología grave, es importante guardar reposo y seguir el tratamiento necesario, para evitar que ocurran complicaciones.
¿Cuál es la causa de la tendinitis?
La tendinitis se origina como consecuencia de cualquier actividad que resulte demandante para la zona y, por ende, inflaman los tendones. De forma más específica, las causas de la tendinitis hombro son las siguientes:
La edad
Las personas mayores son mucho más propensas a sufrir de tendinitis en el hombro o cualquier otra zona. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, los tendones empiezan a desgastarse y al llegar a una edad más avanzada, las probabilidades de que se inflamen son cada vez mayores.
Movimientos repetitivos
Los movimientos repetitivos son el principal factor de riesgo para desarrollar tendinitis en el hombro. En este caso, se produce cuando se realizan trabajos de oficina que involucren el movimiento constante del hombro de la misma manera.
Asimismo, se puede producir al realizar ejercicio, cuando se mueve el hombro de forma repetitiva para realizar la misma acción, como en el caso de los jugadores de tenis. Se puede producir de igual manera al realizar movimientos muy bruscos o desfasados.
Falta de riego sanguíneo
Existen personas que por diversos motivos tienen un escaso riego sanguíneo hacia los tendones. Por lo general, esto es mucho más probable cuando la edad aumenta, pero en cualquier caso, la falta de riego sanguíneo genera tendinitis en el hombro, en la mayoría de los casos.
Síntomas de la tendinitis hombro
En la mayoría de los casos, el síntoma principal de la tendinitis en el hombro es el dolor constante y sordo en la zona en la que el tendón conecta con el hueso. Este dolor es persistente y no desiste con el paso del tiempo, así como puede que tampoco con el consumo de analgésicos.
Además, se presenta gran sensibilidad en el tendón afectado y, en algunos casos, también se puede presentar una hinchazón considerable.
Diagnóstico de la tendinitis
El médico encargado del diagnóstico de la tendinitis es el fisioterapeuta o el traumatólogo. En cualquier caso, una vez empieces a presentar síntomas de forma reiterativa, es recomendable visitar a un médico especialista de forma inmediata.
El profesional de la salud puede diagnosticar la tendinitis del hombro solo mediante la exploración física, especialmente en aquellos casos en los que se encuentre muy inflamado. Sin embargo, hay ocasiones en las que se puede pedir pruebas de imagen, para conocer mejor la zona de inflamación.
Tratamiento de la tendinitis hombro
Aún cuando la tendinitis puede resultar muy dolorosa, la buena noticia es que tiene tratamiento y podrás recuperarte prácticamente por completo.
Evidentemente, el tratamiento va dirigido a aliviar los síntomas que estés presentando, pero también es necesario tratar las causas que la han originado. De forma más específica, el tratamiento de la tendinitis hombro abarca las siguientes dimensiones:
Medicación
Normalmente, el médico receta analgésicos, que están destinados a reducir la inflamación y aliviar el dolor con el paso de los días. El analgésico más común es el ibuprofeno, aunque hay especialistas que prefieren la aplicación de cremas tópicas en la zona en la que se está ocasionando el dolor, que en este caso es el hombro.
También es posible que se te recete la inyección de cortisona. Sin embargo, esto no es recomendable en todos los casos, especialmente en aquellos en los que se presenta tendinitis en el hombro durante un tiempo mayor a tres meses.
En algunas ocasiones también se puede indicar la inyección de plasma rico en plaquetas, aunque esta es una alternativa muy reciente que no tiene aún la suficiente popularidad que las demás opciones de medicamentos.
Fisioterapia
Claro está, de nada serviría tratar la tendinitis en el hombro con medicación, si no se presta atención a las molestias físicas generadas en la zona. Por ello, los médicos también indican tratamiento de fisioterapia.
Esto se indica con la finalidad de fortalecer los tendones, o el tendón en específico. Es importante recordar que, por lo menos en el caso de la tendinitis del hombro, el tendón puede verse desgastado e inflamado.
Cirugía
La cirugía no es la alternativa tradicional, pues en los casos más leves la tendinitis del hombro se puede solventar con las opciones anteriores. Solo es recomendada en aquellos casos en los que la inflamación del tendón sea crónica y persistente por un tiempo mayor a tres meses.
En estos casos, se puede recomendar terapia de punción seca, que consiste en abrir pequeños orificios en la zona del tendón para estimular la regeneración del mismo; así como también la inserción de un dispositivo que elimine, mediante ultrasonido, el tejido cicatricial del tendón.
En aquellos casos en los que la cirugía es la única alternativa, el procedimiento consiste en recuperar el tendón desgarrado y, en algunos casos, volver a plantarlo en el hueso, ya que en los casos más graves el tendón puede separarse del hueso.
¿Es necesario el reposo?
Al hablar del tratamiento de la tendinitis en el hombro, muchas personas recomiendan el reposo como una forma de mejorar rápidamente. Es por ello que debes saber que, evidentemente, se requiere reposar la zona afectada, especialmente de aquellas actividades que ocasionan la inflamación en un inicio.
No obstante, esto no significa que debas mantener un reposo de cama o dejar de realizar tus actividades cotidianas. Siempre y cuando no realices actividades que comprometan el movimiento del tendón lastimado, puedes llevar tu vida normal.