¿Qué es el shiatsu? Propiedades y beneficios

Los masajes son una excelente alternativa para reducir los puntos de presión y el estrés corporal que se origina por causas como actividad deportiva en exceso o preocupaciones emocionales. En esta ocasión, te hablaremos sobre un tipo determinado de masaje conocido como Shiatsu. 

¿En qué consiste?  

El shiatsu es un tipo de masaje corporal que se caracteriza por la aplicación de presión en zonas afectadas con dolor, contracturas o molestias. Se utilizan específicamente las palmas de las manos, los dedos pulgares y los codos para realizar el masaje, por lo cual, solo debe ser aplicado por un profesional. 

Los orígenes de este tipo de masaje se remontan a la medicina japonesa, en donde este tipo de masajes son muy comunes para calmar dolencias y malestares; sin embargo, también posee influencias de la medicina tradicional china, pues los puntos donde se hace presión con los pulgares coinciden con las zonas que se utilizan en medicina china para realizar acupuntura. 

Por supuesto, la finalidad del shiatsu es generar bienestar. Esto significa que, por medio de una sesión de este masaje, puedes desarrollar autoconciencia sobre tu cuerpo, por lo cual, es probable que se liberen puntos de energía y así el cuerpo empiece a curarse a sí mismo de las dolencias que esté presentando. 

Evidentemente, los beneficios del masaje shiatsu lo convierten en una buena alternativa ante diferentes circunstancias. De manera más específica, algunos de los beneficios que posee este tipo de masaje son los siguientes:

shiatsu

Es efectivo para aliviar el dolor 

Los dolores musculares o en zonas específicas del cuerpo pueden resultar incapacitantes. Por ello, el masaje shiatsu es una opción de gran utilidad, que te permitirá sentir bienestar inmediato, para reducir el dolor que se produce por inflamación o diversas circunstancias. 

Mejora tu sistema circulatorio 

Otro de los principales beneficios del shiatsu es que te permite mejorar el sistema circulatorio, por lo cual, te sentirás menos cansado y evitarás sentir esa desagradable sensación de hormigueo en el cuerpo, que ocurre cuando te mantienes mucho tiempo en la misma posición.

Además, este beneficio te permitirá sentirte más cómodo al realizar ejercicio o recorrer grandes caminatas; asimismo, beneficiará a tu sistema linfático, para que la retención de líquidos sea cosa del pasado.

Ralentiza el rejuvenecimiento 

Si bien es cierto que, una vez inicia el proceso de envejecimiento, es difícil revertirlo, este tipo de masaje shiatsu te permite retrasar el inicio de dicho proceso. Y es que, con el paso de los años, la piel comienza a perder elasticidad. 

Sin embargo, al aplicar masajes en los puntos de presión de la piel, el masaje contribuye en mantener el tónico muscular y la propia elasticidad. Esto hace que sea muy buena idea iniciar con estos masajes a temprana edad. 

Favorece el sistema digestivo 

La digestión es uno de los procesos que mayor problemática genera en el organismo, especialmente cuando estás pasando por una problemática difícil. Esto se debe a que hay una innegable relación entre las emociones y el sistema digestivo, específicamente el estómago. 

Al realizar algunas sesiones de masaje shiatsu, liberarás los puntos de emociones acumuladas en el organismo, y así mejorará tu sistema digestivo. Sin duda alguna, se trata de uno de los mejores beneficios de este masaje japonés. 

El proceso de curación se da de forma más rápida 

El organismo es sabio, y bajo esta premisa se sostiene el masaje shiatsu, por lo cual, la finalidad principal de este tipo de técnica es generar una curación mucho más rápida. Por medio de la aplicación de presión en las zonas afectadas, se le proporciona a la piel y a los músculos la capacidad de curarse por sí mismos con mayor rapidez. 

Esta es una buena alternativa a los tratamientos convencionales, que en muchas ocasiones resultan insuficientes o toman demasiado tiempo para ver resultados efectivos. 

¿En qué casos está recomendado? 

Lo primero que debes saber es que el masaje shiatsu se encuentra recomendado como una técnica preventiva, pues en la medida en la que se aplique sesiones de este masaje cuanto antes, mayores posibilidades existen de mantener el organismo y evitar la aparición de dolencias o problemas posteriores. 

Sin embargo, también es muy recomendado cuando las dolencias o los problemas ya aparecen. Específicamente, tiene una gran utilidad ante las siguientes problemáticas:

  • Estrés emocional.
  • Fatiga.
  • Dolores musculares.
  • Problemas de postura corporal.
  • Dolor de cabeza.

Finalmente, también es de gran utilidad cuando aparecen lesiones deportivas, ya que favorece la rápida curación de las lesiones. Del mismo modo, está recomendado en mujeres embarazadas, siempre y cuando se realice de la forma adecuada.

Este tipo de masaje favorece la circulación y evita la retención de líquidos, por lo que resulta de gran ayuda para relajar el cuerpo y preparar a la mujer para el momento de dar a luz; así como también en aquellos casos donde los dolores menstruales sean crónicos y persistentes. 

¿Cuál es la diferencia con la acupuntura? 

Muchas personas tienden a confundir el masaje shiatsu con la acupuntura. Lo cierto es que ambas técnicas son de gran utilidad para la liberación de emociones y generan beneficios igual de útiles en el organismo, pero poseen diferencias muy consistentes. 

Y es que, en el caso de la acupuntura, se utilizan agujas que se insertan en los puntos de presión del organismo, para liberar la tensión mientras se trabaja en el cuerpo de la persona. Por el contrario, el masaje shiatsu busca liberar esta tensión haciendo uso de las manos y la movilidad de las mismas. 

¿Qué se siente luego de una sesión de shiatsu? 

La sesión de shiatsue s muy sencilla y genera bienestar inmediato. Debes saber que hay personas que prefieren realizarla con música que en silencio, pero esto depende totalmente de tu elección personal. 

Sin embargo, también es cierto que tras terminar la sesión de shiatsu, puedes sentir sensaciones complejas como nerviosismo, ansiedad o desequilibrios en el sueño. Estos pueden considerarse como ‘’efectos secundarios’’ que desaparecerán con el pasar de las sesiones, cuando los beneficios serán cada vez más latentes. 

Esto se ocasiona porque el shiatsu activa y libera las problemáticas emocionales, que puedas tener retenidas y acumuladas en el organismo. 

Mi nombre es Mikel Ortandia y soy Licenciado en fisioterapia y entrenador fitness por la University of Oxford y la Johns Hopkins Medicine -Conóceme más -Referencias -Referencias -Referencias

Globalsaludfarma
Logo
Enable registration in settings - general