Es muy probable que para nuestra salud nadie nos recomiende jugar al golf, la mayoría habla de natación, trotar, manejar en bicicleta, y demás. Pero el golf puede ser también igual o hasta más beneficioso. El golf es un deporte fácil de practicar y aunque existen muchos falsos comentarios sobre que es un deporte para personas de clase alta, no es así, es un deporte que cualquier persona puede practicar, inclusive se puede considerar como un deporte inclusivo, ya que las personas de mayor edad pueden practicarlo, no es necesario una gran condición física.
Jugar golf no es de exigencia física, solo se trata de una buena puntería y concentración, las probabilidades de sufrir lesiones son mínimas, sólo pueden ocurrir si hay un mal movimiento o si no hay un precio calentamiento por parte del deportista.
¿En qué consiste el golf?
El golf es uno de los deportes más antiguos que existen, su aparición en el mundo de los deportes está en el año 1754, en Escocia. Este deporte es muy sencillo, solo se necesita una pelota y un palo (ambos especiales para el deporte) se debe de hacer entrar la pelota a los hoyos que hay en el campo de golf, golpeando la pelota con el palo de golf en uno o varios intentos, según las reglas.
Hace muchos años el golf pasó a estar entre los deportes de los juegos olímpicos, por lo que su reconocimiento mundial creció y hoy en día son miles de personas que practican este deporte, tanto como hobby como de manera profesional.
¿A qué edad se puede jugar al golf?
Hace muchos años atrás el golf era un deporte que solo podía ser practicado por los adultos, por lo que los niños no tenían oportunidad de comenzar en este deporte desde pequeña edad. Pero desde hace unos años se ha decretado el golf como un deporte apto para niños, adolescentes y adultos.
La edad recomendada para comenzar a practicar golf es a los 6 años, pero algunos padres prefieren que sea un poco antes, como a los 3 o 4 años, esto debido a que se ha comprobado que el golf ayuda en el desarrollo de los músculos. Esto ocurre sobre todo cuando los padres son aficionados al golf o practican el golf profesional como competencia y desean que sus hijos sigan el legado.
Si un niño quiere ser deportista profesional entonces no está mal que desde temprana edad comience a practicar un deporte, el golf no necesita de mucho esfuerzo físico y además es practicado al aire libre, lo que favorece la salud mental y motiva aún más.
En el caso de tomar la decisión de que los pequeños de la casa comiencen a temprana edad a practicar el golf, a pesar de este ser un deporte sencillo y con bajo índice de lesiones es importante que sea un experto o un entrenador quien supervise como un niño practique el golf, esto ayudará en su desarrollo a futuro en el deporte y además evitará problemas físicos.
Si hablamos de la edad límite para practicar golf, algunos expertos indican que es de 60 a 65 años, esto es posible porque como hemos venido diciendo no requiere de esfuerzo físico, además es un deporte recomendado para personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y neurológicas.
Algunas personas de mayor edad indican que jugar el golf le ha aportado mucho beneficio físico y mental, por lo que sienten que ha alargado su vida, como lo indican algunos expertos.
Beneficios de jugar el golf
El hecho de hacer deporte es sin duda uno de las mejores maneras de darle amor a nuestro cuerpo y mente, al ejercitarnos le aportamos un sinfín de beneficios a nuestro cuerpo, organismo y mente. El golf es considerado uno de los deportes más relajantes y tranquilos que existen, veamos los beneficios de jugar al golf
Ayuda en la pérdida de peso
A pesar de que el golf no es un deporte donde se haga un gran esfuerzo físico, si se pueden quemar calorías, y aunque no sería un proceso tan rápido, el golf es uno de los deportes que más ayudan con el control de peso. Esto se debe a que un campo de golf suele ser muy grande por lo que se llega a caminar más de 10 kilómetros en menos de 5 horas, se puede decir que se pierde peso inconscientemente y sin esfuerzo.
Se practica al aire libre
El golf se practica en contacto directo con la naturaleza, por lo que genera paz, tranquilidad, y se respira aire puro. Para las personas que necesiten darse un respiro de tranquilidad, fuera de los sonidos molestos de la ciudad, y buscar alguna estabilidad mental y emocional el golf puede ser la mejor opción.
Además de esto, un beneficio de practicar golf al aire libre es que recibimos la luz solar, lo que aumente nuestra vitamina D
Deporte completo sin mucho esfuerzo
Muchas personas piensan que hacer deporte implica grandes esfuerzos físicos y riesgos de lesiones, ninguna de las anteriores están presentes en el golf, ya que es un deporte que no implica mucho esfuerzo y además se practica con mucha tranquilidad, incluso si se trata de alguna competencia. Y por supuesto, no estaríamos propensos a sufrir lesiones.
Aumenta la capacidad de concentración
Ya hemos indicado que el golf no requiere esfuerzo físico, el esfuerzo que sí requiere es el mental, ya que necesitamos de mucha concentración para lograr aplicar estrategias en el campo de golf. Esto es un beneficio porque nos ayuda a que el cerebro se mantenga activo y estimule nuestro funcionamiento neurológico.
Fortalecimiento de músculos
En la práctica de golf se camina y se hace movimientos con brazos para insertar la pelota en los hoyos. En ese caso, no solo ejercitamos las piernas al caminar bastantes kilómetros en el campo, también se ejercitan músculos del brazo, la espalda y el abdomen en el momento que hacemos el movimiento con el palo para insertar la bola en los hoyos.