Los médicos especialistas usan las infiltraciones cuando el tratamiento de las lesiones no mejora o los dolores musculares no desaparecen con medicinas. Las sustancias que se usan para hacer infiltraciones dependen de la zona dañada y lo requerido por la persona afectada, por supuesto esto lo establece un médico.
¿Qué es una infiltración?
La infiltración es cuando se administra una sustancia médica analgésica y antiinflamatoria en una zona afectada. Normalmente las infiltraciones son hechas en la lumbar, cadera, hombros, y rodillas. Se inyecta la zona afectada para poder reducir el tiempo de recuperación y eliminar el dolor o molestias.
¿Cuándo se debe infiltrar?
Por supuesto las infiltraciones son hechas por médicos especialistas, y son ellos quienes deciden si es necesario hacerlas. La infiltración es implementada sobre todo buscando una solución a enfermedades que pueden ser terapéuticas y no llevarlas a tratamientos más agresivos como una cirugía.
Las enfermedades más comunes donde se debe emplear infiltraciones para tratarlas es la artritis y la artrosis, en las cuales se ha demostrado que ha aliviado los dolores fuertes que producen estas enfermedades sin acudir a operaciones.
Infiltraciones en el deporte
En cualquier deporte se pueden sufrir lesiones, sobre todo si entrenamos más allá de nuestras capacidades. Las lesiones más comunes en los deportes se sitúan en las rodillas, pies, tobillos, hombros y codo.
Antes de tener que acudir a infiltraciones, se recomienda a los deportistas prevenir lesiones haciendo sus entrenamientos correctamente y no dándole al cuerpo más esfuerzo del que puede tener. Resaltemos que hacer una infiltración significa tener el cuerpo en reposo por un tiempo, lo que no es muy agradable para ningún deportista.
¿Cuánto debo reposar tras una infiltración?
Como lo hemos indicado anteriormente, la infiltración necesita de tiempo de reposo, o normal son solo horas de reposo luego de la aplicación de la infiltración; pero si se trata de un daño mayor y la infiltración es un poco más fuerte entonces la recuperación es de más de una semana.
No está demás decir que es un médico quien determina el tiempo de reposo que requiere una persona después de la infiltración, además de los cuidados que debe recibir, para que la infiltración pueda hacer el efecto correcto.
Los casos en los que se recomienda una infiltración
Hay varias situaciones en las que se acude a infiltraciones, normalmente el médico lo aconseja a la persona tras notar los problemas que presenta. Debido a que las infiltraciones son fármacos o sustancias que se inyectan a las personas, un paciente debe de estar de acuerdo en conjunto con su médico para comenzar con las infiltraciones. Veamos los casos más comunes en los que se acude a la infiltración:
- Si se lleva a cabo tratamientos con medicinas y no se ven mejoras en un tiempo o la mejoría es poca.
- Si el dolor muscular es muy fuerte que no deja descansar a la persona.
Ventajas de las infiltraciones
El beneficio principal que se obtiene al someterse a infiltraciones es la desaparición del dolor a través de estas inyecciones de sustancias en las zonas lesionadas. Veamos las ventajas de tomar las infiltraciones como una opción ante las lesiones
- Resultados en poco tiempo
Solo bastan horas para que se puedan ver los resultados de las infiltraciones, esto es posible porque las infiltraciones van directo a las zonas dañadas; lo que no solo hace que el resultado sea más rápido, sino que evita los efectos secundarios que normalmente generan los medicamentos orales. Ideal para los deportistas profesionales https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/doc_consenso.pdf
- Las infiltraciones se pueden hacer en cualquiera de las articulaciones
En cualquiera de las articulaciones se puede implementar infiltraciones, en las más comunes que se usan es en las rodillas y hombros.
- No producen dolor
Las infiltraciones combaten el dolor ocasionado por lesiones, por lo que su uso no produce dolor alguno, y de ser infiltraciones intensas se realizan bajo anestesia.
Contraindicaciones de las infiltraciones
Hay muchas ventajas y beneficios que aportan las infiltraciones, pero es importante también conocer que existen contraindicaciones. Veamos cuales son las contraindicaciones, que serían los casos en los que no se debe aplicar infiltraciones
- Personas con diabetes, ya que las infiltraciones pueden subir los niveles de azúcar
- Hipertensos
- Si se está en tratamiento con la medicina Sintrom
- Durante el tiempo de embarazo
- Personas con problemas de coagulación
También es importante resaltar que las personas deben someterse a ciertos exámenes médicos antes de proceder con la infiltración, ya que es importante que el médico determine que no hay ningún factor que impida la infiltración, además de alguna alergia a los fármacos con los que será infiltrado.
Recomendaciones después de las infiltraciones
Es importante conocer qué tipo de infiltración se usará en la lesión, ya que existen diferentes tipos de fármacos que se inyectan en las filtraciones y dependerá de ello como avance la mejora luego de haber culminado con la infiltración.
Las recomendaciones luego de las infiltraciones las debe dar el médico que le realiza, sin embargo, vamos a dar las 3 recomendaciones que no faltan para quienes se han hecho infiltraciones:
- No hacer esfuerzos y evitar cargar peso con la zona que ha sido infiltrada, esto por lo menos durante dos días. Luego de esos dos días puede evitar el dolor, pero hacer una vida más normal.
- Usar los calmantes que le han recetado, solo en el caso de que se presenten dolores fuertes, que es posible que ocurran los primeros dos días después de infiltrarse.
- Tomar el descanso que le han indicado, ya que el tiempo de descanso dependerá del tipo de infiltración que ha usado el médico.
¿Es necesario consultar al médico después de una infiltración?
Es posible que después de la infiltración aparezcan algunos problemas como la aparición de fiebre, en este caso es necesario acudir al médico, ya que puede tratarse de alguna infección o mala reacción de los fármacos infiltrados. Además de esto también se debe acudir al médico si el dolor no mejora, recordemos que después de los 3 días ya debe verse la mejoría.