Actualmente existen varios tipos de flexiones, algunas de las más comunes involucran directamente el uso de las rodillas. Para ciertos entrenadores el uso de las rodillas en las flexiones o como se le llama, flexiones con rodillas, son tipos de flexiones que se deben hacer de manera correcta, ya que una lesión en esa parte podría resultar ser muy grave.
¿Cómo se realizan las flexiones con las rodillas?
Es posible que estés pensando que se trata de unas reflexiones muy sencillas, pero veamos cómo se debe llevar a cabo las flexiones con rodillas, paso a paso
- Coloca las rodillas en el suelo, cruza los pies y las manos deben ir debajo de los hombros
- Comienza doblando los codos, llevando el pecho casi a tocar el piso. Es importante que la espalda esté recta
- Haciendo una pequeña pausa se regresa a la posición inicial.
- Este proceso se repite, tantas veces pueda nuestro cuerpo, o lo haya recomendado nuestro entrenador.
Consejos para hacer correctamente flexiones sobre las rodillas
Siguiendo los pasos que hemos indicado se pueden hacer flexiones con las rodillas, pero no es solo eso, es importante que se haga de manera correcta, pues puede haber mil repeticiones del ejercicio; pero si no se hace de manera correcta el ejercicio, no habrá ningún efecto positivo o en el peor de los casos, puede ocurrir una lesión.
Sigue estos consejos para hacer flexiones de rodilla correctamente:
- El torso, la cadera y la cabeza deben mantenerse en línea.
- Los músculos centrales deben estar tensos y así mantenerse durante el ejercicio.
- Mantener la columna vertebral en posición neutral.
- Durante las flexiones, mientras se baja el pecho se debe inhalar y mientras se suba el pecho se debe exhalar.
Beneficios de hacer flexiones con las rodillas
Así como las flexiones tradicionales aportan beneficios al cuerpo, las flexiones con las rodillas también aportan beneficios específicos. Debido a que son ejercicios que van hacia la parte superior, su aporte es directo en el núcleo, reducen la pérdida ósea y aumentan la tasa metabólica.
Aparte de usar las flexiones de rodilla para un pequeño entrenamiento, también se puede agregar para el calentamiento de preparación del cuerpo para un entrenamiento de mayor fuerza física.
Series y repeticiones recomendadas para las Flexiones con rodillas
Una de las preguntas más comunes es ¿Cuántas series y repeticiones se deben hacer? En el caso de las flexiones con rodillas, es importante que se hagan la cantidad que se pueda sin sobrecargar los músculos. El límite recomendable son 3 series de 25 repeticiones, pero en caso de considerarlo no suficiente, se puede agregar otros tipos de flexiones a los ejercicios, ya que muchas repeticiones o series para flexiones de rodillas no es para nada recomendable, puede terminar causando una lesión o daño grave.
¿Has oído hablar de las flexiones de hombros con rodillas apoyadas?
Las flexiones de este tipo son muy comunes, ya que para emplearlas no se necesita ningún instrumento y se puede realizar en cualquier parte que haya un espacio adecuado. Además de que se trabaja todo el cuerpo.
Es importante acotar que, si las flexiones usando las rodillas se vuelven algo muy difícil de hacer, pueden hacerse algunas modificaciones o evitarlas. Algunas personas por su condición física no pueden hacer este tipo de flexiones. El cuidado de las rodillas es muy importante.
¿Qué músculos se trabajan cuando hacemos flexiones de rodilla?
Cuando se hacen flexiones con rodillas se trabaja prácticamente los mismos músculos que cuando se hacen flexiones tradicionales. La diferencia está en la tensión y la capacidad en el cuerpo, ya que hay un soporte para todo el peso de nuestro cuerpo.
Los músculos que principalmente son trabajados en las flexiones de rodillas son: tríceps braquial, bíceps braquial cabeza corta, pectoral mayor externo, deltoides anterior, pectoral mayor clavicular, erector de la columna, oblicuo y recto abdominal.
Razones por las que debemos hacer flexiones en general
Ejercitar el cuerpo es algo muy importante para nuestra salud en general. Las flexiones son parte del calentamiento deportivo y de las jornadas de ejercicio en general. Ahora bien, veamos algunas razones que nos llevaran a comenzar hacer flexiones:
- Una considerable cantidad de músculos entrenados. Cualquier entrenador lo puede certificar, al hacer las flexiones se trabaja varios músculos que son importantes, como los brazos, en ellos bíceps y tríceps, la espalda y las piernas, en ellos los glúteos, cuádriceps e isquiotibiales, los hombros, en ellos deltoides menor y deltoides mayor, el núcleo abdominal y el pecho.
- Mejora de la salud cardiovascular. Médicos especialistas e investigadores han determinado a través de estudios que la fuerza muscular tiende a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Se obtiene una mejor postura. Si se hacen correctamente las flexiones se puede ir mejorando poco a poco la postura del cuerpo. Muchas personas con mala postura han llegado a corregir su postura haciendo rutinas de flexiones.
- Optimiza el equilibrio y la estabilidad. Partiendo de la razón anterior, cuando se logra una correcta postura del cuerpo, los músculos trabajan para que el cuerpo tenga una alineación correcta.
- El riesgo de sufrir lesiones disminuye. Las flexiones son un tipo de ejercicio que ayuda a mantener los huesos fuertes. Sabemos que la masa ósea va disminuyendo con el pasar del tiempo, esto ocurre naturalmente por la edad, se va poniendo más frágil y con ello están propensos a lesiones. Buenas jornadas de ejercicio ayudan a que los huesos se mantengan fuertes con el pasar de los años.
Ya sabes como hacer correctamente las flexiones, algunos consejos y los beneficios que trae hacer flexiones como parte de una rutina.
¿Eres principiante?
Si eres principiante y quieres comenzar con hacer flexiones, es importante que te asesores o que cuentes con el apoyo de un entrenador que establezca la rutina necesaria e indique cómo debes hacerlas. Recordemos que para evitar lesiones hay que hacer correctamente los ejercicios. Y en caso de que exista alguna molestia después de entrenamiento, inmediatamente acudir a un profesional médico.