Electroestimulación muscular ¿Qué es? Beneficios y Propiedades

¿Has oído hablar de la electroestimulación muscular? Es posible que la respuesta sea ¡Sí! Pues este método ha tomado mucha fama mundial gracias a los cientos de deportistas que han dado a conocer los beneficios que han obtenido con la electroestimulación muscular. 

A pesar de esto, hay muchas dudas aún sobre este método en cuanto a ser el aliado perfecto para los entrenamientos de deportistas. Comencemos a conocer lo que es la electroestimulación muscular y más detalles importantes que seguramente te llevarán a interesarte por este gran método. 

¿Qué es la electroestimulación muscular?

La electroestimulación muscular es un método que consiste en someter a los músculos a descargas eléctricas provocando contracciones; de esta manera se trabajan las fibras musculares, obteniendo así resultados más rápidos en un trabajo intenso. 

Aunque muchos de los deportistas profesionales pongan en práctica este tipo de método para lograr rápido sus objetivos, muchas personas lo hacen para obtener beneficios como evitar traumatismos y reparar tejidos dañados. 

Beneficios de la electroestimulación muscular

Son muchos los beneficios que se han dado a conocer sobre aplicar la técnica de electroestimulación muscular, deportistas profesionales y expertos lo afirman, vemos los más resaltantes:

  • Activación de las fibras musculares: Las descargas eléctricas que se hacen en la electroestimulación muscular generan impulsos que penetran las fibras musculares, lo que produce que se activen y consigan resultados en los músculos, que normalmente no se consiguen con ejercicios tradicionales.
  • Aumento de masa muscular: Precisamente como lo indicamos en el punto anterior, la electroestimulación muscular tiene acción sobre los músculos, lo que permite que haya activación en los mismos y por consiguiente aumento en la masa muscular. Es importante acotar, que en este caso es necesario acompañar la electroestimulación muscular con ejercicio físico. 
  • Eliminación de toxinas: Como lo podemos lograr en los ejercicios físicos, también con este método se logra la eliminación de toxinas. 
  • Trabajar zonas difíciles del cuerpo: Para quienes entrenan diario con rutinas de ejercicio exigente este punto puede ser interesante, ya que es de conocimiento que existen zonas difíciles de trabajar como los glúteos y abdominales, para estos casos la técnica electroestimulación muscular puede hacer que este trabajo sea más sencillo y eficiente, con resultados rápidos. 
  • Menos trabajo fuerte en las articulaciones: Las lesiones pueden quedar atrás con electroestimulación muscular, ya que no es lo mismo hacer ejercicios físicos a diario que trabajar las mismas zonas musculares a través de este método. 
  • Si hay lesión se puede seguir trabajando: Hay lesiones que te impiden seguir las rutinas de ejercicios, en ese caso optar por este método es perfecto, ya que ante una lesión puedes seguir ejercitándote.
  • Una recuperación más rápida: Sabemos que luego de culminar con una jornada de ejercicios es necesario una recuperación, en el caso del método de electroestimulación muscular la recuperación es mucho más rápida, ya que no se ha sometido el cuerpo a tantos movimientos. 
electroestimulacion muscular

Mitos y verdades sobre electroestimulación muscular

Así como cualquier método o técnica nueva, la electroestimulación muscular también tiene sus mitos y verdades que hay que aclarar. Veamos los que más se han escuchado.

  1. Ponerte en forma desde tu cama

Un total mito. Es imposible estar ejercitado desde una cama o un sofá. El método de electroestimulación muscular nos ayuda a tener resultados en los ejercicios de una manera más rápida y sencilla, pero no quiere decir que no se necesite ejercitarse en paralelo para de verdad obtener buenos resultados.  Además, si se trata de recuperación de lesiones, sabemos que la electroestimulación muscular es ideal, pero no es fisioterapia, debemos ejercitarnos con movimientos. 

  1. Cualquier persona lo puede hacer

Otro mito común. Aunque muchas personas lo puedan hacer sin necesidad de una perfecta condición física, si es importante que no tengan problemas de salud. Antes de llevar a cabo la electroestimulación muscular lo correcto es someterse a una serie de exámenes o bajo alguna supervisión de expertos. 

También es importante, al igual que en el ejercicio físico tradicional, mantenerse hidratados y mantener el cuerpo en movimiento, para evitar problemas. Recordemos que la electroestimulación muscular son descargas eléctricas, por los que solo deben ser aplicadas por profesionales. 

  1. Recuperación fácil de lesiones

Verdadero. Uno de los deportes donde más se sufren lesiones es el fútbol, y es precisamente futbolistas conocidos que indican que han usado este método para su recuperación física y a diferencia de sus compañeros que se recuperan tradicionalmente, ellos se recuperan rápida y fácilmente gracias a que aplican la técnica de electroestimulación muscular.

  1. La electroestimulación muscular para perder peso 

Otro de los mitos más comunes. Aunque con este método si se pierde peso, no es precisamente en grandes cantidades, para lograr la baja de peso, es necesario acompañarlo de otros ejercicios. Y por supuesto al igual que los demás ejercicios también es importante acompañarlo de buena alimentación. 

  1. No se hace todos los días.

Verdadero. La técnica de electroestimulación muscular no debe ser aplicada diariamente, a parte de ser muy peligroso, imagina el cuerpo recibir descarga eléctrica diaria, tampoco fue creado para ello. La técnica de electroestimulación muscular está directamente dirigida a las personas que no tienen tiempo de ir al gimnasio y hacer ejercicios de horas. 

Este tipo de método tiene un efecto en el cuerpo de 72 horas, por lo tanto, hacerlo diariamente no tiene ningún sentido cuando el cuerpo aún tiene el efecto activo. 

Recomendaciones para la electroestimulación muscular

  • La electroestimulación muscular debe ser aplicada de acuerdo a la condición física de la persona, es por ello que solo debe ser aplicada por un experto. 
  • La electroestimulación muscular no debe sustituir el ejercicio físico, al contrario, este método debe ser una ayuda o un complemento para las rutinas de ejercicios. 
  • Realizar necesariamente para lesiones
  • No hacerlo en la misma zona, cada zona se trabaja diferente. 

Con el pasar de los años este tipo de tratamientos para entrenar han ido evolucionando creando una serie de nuevos métodos que pueden servirnos para acelerar nuestro proceso de entrenamiento.

Mi nombre es Mikel Ortandia y soy Licenciado en fisioterapia y entrenador fitness por la University of Oxford y la Johns Hopkins Medicine -Conóceme más -Referencias -Referencias -Referencias

Globalsaludfarma
Logo
Enable registration in settings - general