Deporte al aire libre vs deporte en espacios cerrados: propiedades y beneficios

Hacer deporte ya es considerado algo beneficioso, en cualquier lugar y cualquier deporte, siempre y cuando sea bien practicado. Pero una vez que comenzamos a hacer deporte, nos empezamos a dar cuenta que hay diferencias entre hacer deporte al aire libre y hacer deporte en espacios cerrados. 

Como sabemos hay deportes que se practican al aire libre y deportes que se practican en espacios cerrados, algunos son necesariamente practicados en un determinado lugar y otros pueden ser practicados de acuerdo a como se prefiera. 

Deporte al aire libre Propiedades y beneficios

Hay una variedad de deportes que pueden ser practicados al aire libre, como los deportes acuáticos, correr, entre otros. Muchos deportistas prefieren el deporte al aire libre pues indican que el contacto con la naturaleza los hace sentirse mejor. Veamos las ventajas de hacer deporte al aire libre:

Mejora la salud mental

Hacer ejercicio ya es un aporte a nuestra salud mental, cuando entrenamos liberamos diferentes tipos de sustancias químicas, éstas son las causantes de nuestro estado de ánimo, como las endorfinas. Las endorfinas tienen un trabajo natural de disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión. Entrenar al aire libre significa cambiar de ambientes conocidos, lo que ayuda en cierta forma a estimular nuestro cerebro. 

Realizar deporte al aire libre nos pone en contacto con el sol, se ha comprobado científicamente que los rayos del sol aportan vitamina D a nuestro cuerpo. Además, el contacto directo con el sol ayuda a nuestro cerebro a aumentar los niveles de serotonina, la cual ayuda a nuestro estado de ánimo. 

deporte al aire libre vs deporte espacios cerrados

Romper la rutina

Para obtener resultados al hacer ejercicios es importante ser constante en las rutinas, muchas veces ir a un gimnasio implica mucho tiempo, planificación o hasta nos podemos aburrir de ir siempre al mismo sitio, es por eso que, para aumentar la motivación de ejercitarnos, cambiar de rutina e ir a practicar algún deporte en espacios abiertos, es sin duda un beneficio.

Aumentar el reto

Sabemos que hacemos ejercicio con un objetivo, si vamos a un gimnasio nos colocamos metas a cumplir, se convierte en un total reto. En el caso de los deportistas profesionales, ocurre igual. 

Cuando hacemos deporte al aire libre, ya sea ciclismo, correr, trotar, debemos adaptarnos a lo que nos rodea, podemos encontrar en la calle inclinaciones, obstáculos, y demás. Esto obliga a nuestro cuerpo a adaptarse al nuevo entorno, lo que puede significar un reto, sumando a esto el clima.

Mayor socialización

Al dejar de hacer ejercicio en un lugar encerrado tendríamos la posibilidad de interactuar con muchas más personas. Está comprobado que, al tener apoyo, ayuda o simplemente tener compañía en un entrenamiento físico, este se convierte en algo bastante recreacional y nos genera mucha más motivación. 

Disminuye el estrés

El estrés es uno de esos males comunes en un gran número de personas en todo el mundo, y ya el simple hecho de hacer ejercicio reduce la presencia de estrés, practicar al aire libre ayuda aún más en la reducción de este problema. 

Estar al aire libre y respirar aire puro y hacer contacto con la naturaleza ayuda a tener mejor ánimo y mayor motivación. 

Mejora la conciliación del sueño

Descansar nuestro cuerpo es una parte fundamental en el proceso de ejercitarnos. Se ha comprobado que hacer ejercicio al aire libre ayuda a dormir mejor, ya que el contacto con la naturaleza y la luz natural ayuda en ello. 

Fortalece el sistema inmune 

El contacto con la naturaleza, el oxígeno puro y la luz solar ayudan a potenciar el sistema inmune, logrando protegernos de enfermedades respiratorias, alergias, entre otros.

Por supuesto, tenemos que acotar que en estos tiempos de COVID debemos mantener nuestro sistema inmune en buenas condiciones. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/06/la-relacion-entre-el-ejercicio-fisico-y-la-inmunidad-ante-el-covid-19.html

Deporte en espacios cerrados Propiedades y beneficios

Al hablar de ejercitarnos en espacios cerrados, es de lógica inmediatamente pensar en un gimnasio, y sí, es posible que la motivación de los paisajes naturales o de respirar aire puro no estén presentes en un espacio cerrado, pero este también tiene sus beneficios, los cuales debemos tomar en consideración: 

Mayor intensidad

Dentro de un espacio cerrado podemos concentrar toda nuestra energía y fuerza en nuestro entrenamiento, ya que, a diferencia de entrenar al aire libre, en un establecimiento no tenemos factores externos que generen distracción alguna. 

Control de los resultados

Saber con exactitud cómo vamos avanzando hacia nuestro objetivo de entrenamiento es muy importante para generar motivación. En un gimnasio no solo podemos contar con un entrenador que nos indique todo lo que hemos logrado, también lo podemos visualizar mejor, sea quemar grasa o ganar masa muscular, de igual manera siempre es importante monitorear cuánto hemos avanzado. 

Contar con ayuda

En este punto nos podemos referir a dos tipos de ayuda. En un gimnasio contamos con entrenadores profesionales que nos establecen las rutinas de entrenamiento necesarias para cumplir con nuestros objetivos. Y por otro lado están las máquinas o aparatos que nos ayudan a realizar correctamente los ejercicios y también a medir nuestro rendimiento. 

¿Entrenar en casa?

Se puede considerar el entrenamiento en casa como una buena alternativa, sobre todo para quienes no tienen tiempo de salir a ningún lugar hacer ejercicios. Durante la cuarentena ocasionada por el COVID-19 muchas personas optaron por hacer ejercicios en casa. Hoy en día a través de redes sociales o simplemente videos de internet se pueden seguir pasos para hacer un buen entrenamiento en casa. 

Entrenar en casa puede ser hacerlo al aire libre o en un espacio cerrado, ya dependerá de nuestros espacios en casa. 

Expertos hablan sobre ello https://www.uv.mx/prensa/general/efectos-de-ejercicio-al-aire-libre-y-en-espacios-cerrados-son-diferentes/ 

¿Existen desventajas de hacer ejercicios al aire libre o en espacios cerrados?

Las desventajas para ambos casos son mínimas, ya que hacer ejercicio siempre será un aporte positivo para nuestro cuerpo, organismo y mente. 

Las desventajas de hacer ejercicio al aire libre son: distracción, ruidos de coches, peligros, entre otros…

Las desventajas de hacer ejercicios en espacios cerrados: aglomeración de personas, esperas para que desocupen espacios o aparatos para entrenar, rutinas monótonas, entre otras.

Mi nombre es Mikel Ortandia y soy Licenciado en fisioterapia y entrenador fitness por la University of Oxford y la Johns Hopkins Medicine -Conóceme más -Referencias -Referencias -Referencias

Globalsaludfarma
Logo
Enable registration in settings - general