¿Cómo correr sin dañar tus rodillas? Propiedades y beneficios

Correr es uno de los ejercicios más recomendados para nuestra salud física y mental, ya que se hace de manera tranquila, independiente y al aire libre, lo que nos hace sentirnos mejor. Practicar el running es uno de los ejercicios más comunes y fáciles de hacer, pero no escapa de que pueda ocasionar lesiones al igual que otros deportes. 

Las rodillas es una de las zonas más afectadas al correr, los deportistas o personas aficionadas al running seguramente notan cambios en sus rodillas o problemas en ellas al correr. 

En todos los deportes nuestro cuerpo sufre impactos que se traducen a los resultados de nuestro cambio físico, en el caso del running el impacto se concentra sobre todo en nuestras rodillas, en las cuales se concentra todo el impacto para ser distribuido por todo el cuerpo. 

Es totalmente normal que lleguemos a sentir dolor y molestias en nuestras rodillas, recordemos esa frase popular de “si no hay dolor, no hay resultados”, pero claro, ese dolor debe ser soportable, un dolor intenso ya se trataría de un problema que hay que tratar. Para evitar este último se necesita practicar bien el running, seguir indicaciones de entrenadores y no exigir demasiado al cuerpo. 

Cuando correr es parte de nuestra rutina de ejercicio se tiene el riesgo no solo de sufrir lesiones en las rodillas, también hay que estar atentos a los tobillos, la cadera, el tendón y los pies. 

correr evitando daños en las rodillas

Sigue estos 8 consejos para correr sin dañar tus rodillas

Si ya estás sintiendo molestias en tus rodillas porque tienes algún tiempo practicando running o sencillamente vas a comenzar a correr y quieres evitar sufrir lesiones, entonces puedes seguir estos consejos útiles. 

  1. Entrena progresivamente 

Si no vas al gimnasio o no tienes entrenador, es importante que entrenes de manera progresiva, sobre todo si eres principiante, ya que así evitarás lesiones en las rodillas. Si estás comenzando con rutinas de correr tu cuerpo estará siendo sometido a ejercicios que no estaba acostumbrado, por lo que es importante aprender a escuchar tu cuerpo, y no esforzarse más de la capacidad que pueda, el esfuerzo debe ir aumentando de forma progresiva, así el entrenamiento será seguro y con buenos resultados. 

  1. Constancia y dedicación en los entrenamientos. 

En el punto anterior hemos mencionado que no debes exigirle al cuerpo más de la capacidad que tenga, pero eso no quiere decir que salgamos a correr pocas veces, la idea correcta es que nuestro cuerpo se vaya adaptando poco a poco al nuevo ritmo de vida y a las rutinas de correr, es por ello que salir a correr 3 o 4 veces a la semana estaría perfecto, a un ritmo adecuado para que las rodillas no sufran lesiones. 

  1. Pasos cortos. 

Muchos entrenadores profesionales recomiendan que al correr hagamos pasos cortos, en lugar de pasos largos, ya que si hacemos pasos muy largos las rodillas reciben mayor impacto, pues deben hacer un mayor esfuerzo, lo que puede conducir a lesiones.

  1. Mantener las rodillas flexionadas.

Es importante flexionar bien las rodillas mientras se ejercita, ya que de esta manera las rodillas amortiguan el impacto y se evitan lesiones. 

  1. Hacer un estudio de la pisada.

Si eres principiante o si ya estás acostumbrado al deporte, en cualquiera de los casos el estudio a la pisada es necesario si vas a practicar running; esto ayudará a evitar lesiones en las rodillas, ya que si no pisas correctamente las rodillas son unas de las primeras afectadas, los especialistas pueden ayudarte. 

  1. No usar rodilleras. 

En el caso de ya tener una lesión en la rodilla, si será inevitable usar rodilleras, pero no debe ser tomado como un hábito, ya que éstas impiden que las rodillas tengan movimientos libres, por lo que en caso contrario se puede estar generando lesiones en vez de prevenirlas. 

  1. El running no es amigo del sobrepeso.

Si tienes sobrepeso el running no puede ser la mejor vía, por ahora, ya que una persona con sobrepeso si se dedica a correr les genera bastante sufrimiento a las rodillas. Para el sobrepeso existen otros tipos de ejercicios que no son de riesgo para nuestras rodillas. 

  1. Calentamiento antes de empezar a correr. 

Cualquier persona, sea deportista profesional o no, necesita un calentamiento antes de empezar a entrenar, está comprobado que un correcto entrenamiento viene acompañado de un pre calentamiento y además evita lesiones. 

Es posible que encuentres información donde se dice que correr no es saludable para las rodillas, pero esto ha sido desmentido por muchos expertos en entrenamientos y en salud en general, lo importante en cada ejercicio es hacerlo de manera correcta y al ritmo ideal, sin exigirle a nuestro cuerpo más de sus capacidades.

Ejercicios para fortalecer las rodillas

Ya sabemos que las rodillas pueden sufrir serias lesiones cuando practicamos running, también hemos visto consejos para hacer que este deporte no sea un riesgo para nuestras rodillas, veamos ahora los ejercicios que podemos hacer para aportar fuerza a nuestras rodillas. 

Sentadillas

Las sentadillas es uno de los ejercicios más fáciles de practicar y que le aportan beneficios a diferentes zonas del cuerpo, como es el caso de las rodillas, hacer sentadillas correctamente puede aportar fuerza a nuestras rodillas. 

Bicicleta

Este tipo de ejercicio puede hacerse en el parque o en algún espacio o también en las bicicletas de los gimnasios, en cualquiera de los casos ayuda al fortalecimiento de nuestras articulaciones y mejora el movimiento de las rodillas evitando posibles lesiones en otros ejercicios. 

Caminar correctamente, no es un ejercicio pero es super importante para evitar lesiones en nuestras rodillas.

Alimentos para fortalecer las articulaciones

Mantener nuestras articulaciones en buen estado es la mejor ayuda para que en nuestro cuerpo se reflejen los resultados de los ejercicios. La alimentación es un punto importante para lograr los objetivos y para evitar lesiones al ejercitarnos. 

Entre los alimentos que debemos consumir para fortalecer nuestras articulaciones está el aceite de oliva, el jengibre, las frutas con vitamina C que aportan antioxidantes y, por supuesto, mantenernos hidratados.

Mi nombre es Mikel Ortandia y soy Licenciado en fisioterapia y entrenador fitness por la University of Oxford y la Johns Hopkins Medicine -Conóceme más -Referencias -Referencias -Referencias

Globalsaludfarma
Logo
Enable registration in settings - general