¿Quién no ha tenido un calambre muscular alguna vez? Los calambres musculares son muy comunes, sobre todo entre deportistas o personas que tienen rutinas de ejercicio, y aunque se trate de personas activas físicamente, no están libres de sufrir este pequeño problema. Esto es posible, porque justamente es mientras se entrena, luego del entrenamiento o por una jornada de ejercicios intensos que se originan los calambres musculares.
Los calambres musculares no son un problema de salud o algún problema grave, pero sí suelen ser dolorosos y molestos, su presencia impide seguir con nuestra actividad física; además, si dejamos que aparezcan con mucha frecuencia e intensidad, en ese caso sí podría tratarse de un indicio de alguna enfermedad nerviosa.
¿Qué es un calambre muscular?
Antes de conocer cómo prevenirlos o como actuar sobre ellos, es importante conocer que es un calambre muscular. Un calambre muscular no es más que la concentración de un músculo o varios de manera repentina causando un dolor. Normalmente los calambres son producidos al finalizar entrenamientos, cuando hay actividad física intensa y en algunos casos aparecen por las noches cuando estamos descansando.
En el caso de los calambres musculares que aparecen durante o después de la actividad física o luego de haber hecho un sobreesfuerzo, estos se presentan en las zonas de las piernas, en los cuádriceps, en la pantorrilla o en la parte trasera del muslo. Cuando ocurre este problema no solo se siente doloroso también es visible, ya que se genera un bulto debajo de la piel en la zona acalambrada que no baja por más que le hagamos masajes.
Con respecto a los calambres que aparecen en las noches cuando descansamos, estos se producen en los pies o específicamente en los dedos de los pies, y ocurren cuando los músculos están en reposo.
Se puede decir que nadie está absuelto de que le ocurra un calambre muscular, pero las personas más propensas a ello son las mujeres embarazadas, personas que practican deportes extremos, pacientes con enfermedades crónicas y personas mayores.
¿Qué hacer cuando ocurre un calambre muscular?
Lo que los expertos recomiendan ante la aparición de un calambre muscular es aplicar masajes o estiramientos en la zona afectada. Si se trata de un calambre muy fuerte sería necesario que alguien nos ayude con el proceso. Algunas personas optan por aplicar calor en el músculo tensado para ayudar en su relajación. También es importante el aporte de líquido a nuestro cuerpo, ya que los calambres musculares también son causados por deshidratación.
Entrenadores reconocidos recomiendan que, para evitar la aparición de calambres musculares, es importante realizar la serie de estiramientos antes y después de la rutina de ejercicio, de esta manera estarían evitando la concentración de los músculos en una sola zona produciendo los calambres musculares.
Como ya hemos mencionado, los calambres musculares son comunes en personas que practican deportes o hacen ejercicio con intensidad, lo que se recomienda para ellos es mantenerse hidratados, consumir sales minerales y frutas que aporten hidratos de carbono.
¿Existen síntomas de los calambres musculares?
Los calambres musculares se presentan en su mayoría en las piernas, es un dolor que comienza repentinamente y comienza a hacerse notar en la piel como un bulto producido por la concentración de varios músculos. En algunos casos aparece con dolor intenso, en otros casos comienza leve, es por ello que al sentir molestias ya sería imposible evitar el calambre muscular.
Ante un calambre muscular ¿se debe consultar al médico?
Los calambres musculares normalmente no son graves, desaparecen por sí solos, por lo que no necesitan de atención médica, unos masajes en la zona afectada pueden hacer que desaparezcan sin mucho problema, y el dolor producido no es tan intenso. Sin embargo, hay que acotar las razones por las que sí es recomendable ir a un médico antes calambres musculares:
Acude a un médico si:
- Los calambres musculares aparecen con mucha frecuencia
- El dolor es muy intenso
- Afectan la piel, hay enrojecimientos o hinchazón
- Si no se producen luego de ejercicios físicos, sino repentinamente en estado de reposo.
- No mejoran con cuidado
Alimentos recomendados para evitar los calambres musculares
Existen muchos remedios caseros o consejos simples de entrenadores que sí ayudan a evitar la aparición de estos molestos calambres musculares.
- Consumir agua de pepinillos. Se han hecho varias investigaciones al respecto y se sigue indicando que el agua de pepinillos no evita los calambres, pero sí reduce la duración de los mismos.
- Comer plátanos. El plátano es el mejor amigo del deportista, ya que aporta una gran cantidad de potasio al cuerpo, razón por la cual no solo ayuda en la recuperación de los deportistas, sino que además evita la aparición de calambres.
- La mostaza. Se conoce popularmente como la que previene los calambres, se indica que una cucharada de mostaza contiene varios ingredientes que pueden curar los calambres.
Es importante llevar una buena alimentación en cualquier deporte o si llevamos rutinas diarias de ejercicios.
Consejos para evitar la aparición de calambres musculares
Luego de haber leído todo este artículo, podrás estar pensando que es un misterio la aparición de calambres repentinos, sobre todo para quienes no hacen ejercicio físico intenso. Veamos algunos consejos que nos pueden servir para evitar esta molestia muscular repentina.
Realizar estiramientos. Seas o no deportista profesional, puedes evitar calambres repentinos haciendo estiramientos. Los estiramientos son recomendados antes y después de hacer rutinas de ejercicio, y en caso de personas que no practican ningún deporte pueden hacerlo justo antes de dormir, esto ayudará a evitar esos calambres nocturnos.
Evita malas posturas
Hacer ejercicios en posiciones que no sean correctas puede hacer que los músculos se contraigan provocando calambres. En el caso de los calambres nocturnos, estos se pueden evitar colocando las piernas en una correcta postura mientras se duerme. En el caso de dormir boca abajo que los pies sobresalgan de la cama y en caso de dormir boca arriba tratar de que los pies apunten hacia arriba. Hay muchos estudios sobre los calambres musculares, todos apuntan a que no es algo grave para deportistas ni demás personas que entrenen.